Análisis de la encuesta turística y gráfica poblacional

Análisis de la encuesta turística.


La encuesta fue aplicada a 20 personas en edad laboral para conocer las preferencias que tiene a la hora de viajar, esto puede ayudar a complementar un estudio de mercado y ver en qué áreas es importante poner una mayor atención.

Con esto podemos decir la mayor parte de las personas encuestadas tiene pensado realizar algún viaje, por lo que podemos decir que el producto que se pueda ofrecer de una agencia de viajes debe hacer trabajo para captar posibles clientes.






La mayor parte de las personas prefieren que las temáticas de su incursión sean de tipo cultural, histórico, gastronómico y de sol y playa por lo que se debe planear en base a estos criterios.






De los principales motivos detectados que por los que esta muestra decide ir de viaje encontramos la recreación y con motivos educacionales, aunque no hay una deferencia muy grande con respecto a un viaje de placer y descanso, lo cual nos indica que tendremos que poner mar atención en actividades recreativas.







Sobre la preferencia de nuestra muestra podemos destacar que la gran mayoría prefiere de una visita guiada que además tenga una temática de excursión arqueológica y avistamientos de vida silvestre; Aunque tampoco se puede descartar las actividades de Senderismo con un día de playa.







También podemos destacar que el tipo de paquete con el que la mayoría de los posibles clientes podrían estar mas satisfechos es uno sencillo donde se incluya una visita guiada.


































Habrá que pensar en economizar en costos ya que al menos el 65% de los encuestados solo pretende gastar entre $1,000.00-$6,000.00


La mayoría de los encuestados realmente quieren escuchar propuestas para poder salir de viaje por lo que el presentar el producto óptimo serpa la clave.


Podemos apreciar que nuestros posibles clientes y productos tienen que estar pensados tanto para viajes en temporadas altas como bajas.
La mitad de ellos tiene pensado viajar entre los periodos de Octubre-Diciembre, ademas que lo podemos corroborar un análisis de fechas prospectas en la gráfica de dispersión donde hay una mayor concentración en este periodo de tiempo.
Debemos pensar además en experiencias que duren en el rango de 2-10 días





















Debemos contar con un sistema de soporte o guía turístico que este a cargo de supervisar y administrar toda la experiencia del viaje.




Con esta información debemos considerar que la mayoría de nuestros posibles clientes pagarán mediante una tarjeta, por lo que también debemos considerar tipos de pago que involucren beneficios o facilidades como “meses sin intereses”.







Análisis pirámides de población



Lo que sucede con la base de la pirámide es que nos muestra la población mas joven censada en esos años, vemos que comparado 1930 donde la población se contaba en miles, con las gráficas de 1970 hay un incremento exponencial de la la población a millones entre 0 y 20 años; gracias al incremento de la esperanza de vida, este grupo se encuentra en la punta de la pirámide de 1970 y eso dispara el número de gente joven.
Por otra parte debemos considerar que a partir de los años de 1980 a 2000, comienza a haber un mayor control sobre la natalidad, por lo que el comportamiento de la pirámide asemeja a un embudo que poco a poco toma forma de tubo en la parte de la base, con esto podemos ver que la población menor a 20 años esta incrementando pero en un menor ritmo, con estos datos podemos deducir que este sector que en el año 2000 tenía entre 0-20 años actualmente debe tener entre 17-37 años.


La situación es que con esta pirámide nos estamos percatando hay un mayor control sobre la natalidad y un incremento en la esperanza de vida de la población que permite que la población crezca a casi 5 veces que en 1950.



Si ponemos un poco de atención a las gráficas anteriores y esta proyección hacia el 2025 y 2050, vemos que la situación es alentadora en el sentido que hay una mayor prosperidad de la población, sin embargo habrá in incremento importante de las personas de la 3a edad y de manera paulatina hacia 2050 los nacimientos irán en decremento lo cual hace que la población entre 0-25 años reduzca haciendo que poco a poco la pirámide se invierta.

¿En qué año se registra mas menores de 20 años?
Es entre 1990 y 2000 que se registra mas población de esta edad

¿En qué momento la mayoría de la población tendrá mas de 60 años?
Para el año 2050


Conclusión.
Todo lo anterior nos habla que al haber un mayor control sobre la taza de mortalidad y gracias al crecimiento de la población por nacimientos entre los años 1990 y 2000 veremos que habrá un crecimiento sustancial de las personas que estén entrando a la 3a edad.
Ciertamente esto es un punto negativo si no se cuenta con un modelo social en el que se asegure el bienestar y la salud de este sector que en el futuro llegará a la edad de la vejez.

Si tuviéramos que diseñar un proyecto tomando en cuenta el análisis de estas pirámides tendríamos que enfocarnos en el sector que actualmente tiene entre 18-30 años ya que en la proyección a 2050 son el sector que estará entrando a la vejez, de hecho campañas que hablan sobre el ahorro para el retiro están enfocadas en este sector, debido a que el sistema de pensiones actual no soportará por si solo el volumen de gente que se pensionará para ese entonces.




Comentarios

Entradas populares