Evaluación de la información: "DESARROLLO DE SOFWARE Y TECNOLOGÍA: EL IMPACTO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD"

Evaluación de la Información.

Para objeto de este estudio usamos los siguientes recursos:

Páginas:
INFORME MUNDIAL SOBRE LA DISCAPACIDAD 2011

Tecnología y discapacidad: Una mirada pedagógica

Tecnología y discapacidad

Videos:
DISCAPACIDAD EN MÉXICO

La discapacidad en México y la tecnología moderna

Mirada Tecno: Discapacidad y Tecnología

Con la consulta de la información y el análisis de la lectura “Investigación, gestión y búsqueda de información en Internet” vemos que una parte de estas fuentes consultadas son confiables.

El informe Mundial sobre la Discapacidad nos muestra un estudio exhaustivo sobre la discapacidad a nivel mundial en el cual se buscan puntos en acuerdo en cómo mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y la clasificación de las mismas. De hecho mas halla de tocar estos temas desarrolla temas mas profundos como problemáticas actuales. El documento esta generado por la OMS (Organización Mundial de la Salud)

Por la parte del artículo “Tecnología y Discapacidad: Una mirada pedagógica” esta publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México, por lo que la fuente de origen es altamente confiable, además que se basa en estudios realizados durante un largo periodo de tiempo, planteando las soluciones a la enseñanza de las personas con discapacidad.

Sobre la 3er. Y última fuente de Adecco, podría sentirse como la menos confiable ya que aparentemente tendría un enfoque empresarial, sin embargo la información que proporciona es de gran valor ya que esta basada en estudios realizado muy a fondo e incluso haciendo propuestas de las aplicaciones desarrolladas para las personas con discapacidad que pueden ser de mucha ayuda.

En el tema de los Videos.

Si bien la fuentes consultada fue YouTube, los videos que fueron de ayuda son consistentes con los medios escritos consultados, la realidad es me lo que hace confiar es que presentan cifras que se han consultado en medios confiables como la OMS.
El video “Mirada Tecno: Discapacidad y Tecnología” realmente muestra un ejemplo de la aplicación de la tecnología y el desarrollo de Software para el desempeño de actividades laborales de personas que padecen de estos problemas y que les permite desarrollarse en el ámbito laboral.

La información recabada en estos artículos y videos pueden darnos una idea clara de lo que queremos mostrar en la investigación de: “ DESARROLLO DE SOFWARE Y TECNOLOGÍA: EL IMPACTO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD”; sin embargo es muy probable que aun se pudieran buscar mayores fuentes de información.


Conclusiones de toda la información analizada:
DESARROLLO DE SOFWARE Y TECNOLOGÍA: EL IMPACTO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    La Discapacidad de acuerdo a [OMS 2011] se define como la dificultad que se presenta en tres áreas de funcionamiento importante:

  • Deficiencias: Son problemas en la función corporal o alteraciones en la estructura corporal; por ejemplo, parálisis o ceguera.
  • Limitaciones de la actividad: Son dificultades para realizar actividades; por ejemplo, caminar o comer.
  • Restricciones de participación: Son problemas para participar en cualquier ámbito de la vida; por ejemplo, ser objeto de discriminación a la hora de conseguir empleo o transporte.

    Es de alguna manera preocupante que esta en aumento el nivel de población que padece de estas discapacidades y que debe encontrarse una solución pronta y masiva para poder ayudar que este sector social pueda tener una vida digna.

    De acuerdo a la investigación de [Fundación Adecco 2017] La participación en el mercado laboral de las personas con discapacidad continúa siendo exigua: sólo un 37,9% de las que tienen edad laboral tiene empleo o lo busca, frente al 76,9% del resto de la población.

     Las Nuevas Tecnologías pueden ayudar a incrementar su participación en el empleo, a través de adaptaciones tecnológicas que permitan desempeñar puestos de los que antes estaban excluidos, o a través de fórmulas como el teletrabajo, que eliminan el factor desplazamiento.

     Un 84% de las personas con discapacidad señala que las Nuevas Tecnologías han mejorado su calidad de vida global, gracias, entre otras cuestiones, a novedosas Apps.

    Un 60% de las personas con discapacidad utiliza Apps específicas que les facilitan realizar sus tareas de la vida cotidiana: desde comunicarse y manejar los dispositivos móviles en igualdad de condiciones hasta encontrar un aparcamiento accesible.

    A pesar de ello, un 63% de las personas con discapacidad sigue encontrando barreras a la hora de acceder o interactuar con las NT, la mayoría de índole económico, pero también de carácter formativo.

    Además, un 80% de las personas con discapacidad considera que creciente desarrollo tecnológico no ha ido acompañado de medidas de intervención físicas en el entorno, que permitan la participación plena de las personas con discapacidad en las diferentes esferas sociales.

    Es debido a esto es importante saber que que no basta reconocer a la discapacidad como algo simple o que requiera de un simple apoyo económico sino que seamos mas inclusivos y podamos ver estos temas desde los primeros años de vida de la persona con discapacidad.

    El uso de la tecnología en la educación no sólo implica la introducción de la herramienta como un elemento adicional al trabajo docente, sino un diseño pedagógico que incluye la planeación, estructuración, puesta en práctica de experiencias pedagógicas, optimización de materiales didácticos, medios para el aprendizaje y estrategias específicas que faciliten el proceso de aprendizaje.[María del Rosario Luna 2013]

    De acuerdo a [María del Rosario Luna 2013] la educación debe ser para todos pero eso no sólo significa que todos los estudiantes estén en el sistema educativo y en la misma aula, sino que todos aprendan y lleguen al máximo de su desarrollo en el nivel en el que se encuentren. Es necesario que consideremos que todos somos diferentes y hay que respetar esas diferencias, por ello es importante plantear modelos, metodologías y respuestas didácticas que permitan aprender a aprender y lograr los objetivos planteados en un contexto inclusivo con el apoyo de las TIC.

En un aspecto un poco mas cotidiano, vemos el auge de la tecnología móvil y sus aplicaciones son diversas, en palabras de [Yoorah Ju y Elisa Illescas 2017] las tecnologías móviles se consideran el sector de mayor auge dentro del ámbito tecnológico actual. Es por ello que un gran número de novedades tecnológicas se centran en la telefonía móvil.

    El móvil, hoy en día, ya no se considera un mero dispositivo para realizar llamadas, sino que posee múltiples usos cotidianos como puede ser el envío de mensajes, conexión a internet, reproducción de música, etc. En cierto, modo se ha convertido en una especie de ordenador personal.  Aunque en la actualidad, se desarrollan nuevas tecnologías para la integración de las personas con discapacidad para así alcanzar una sociedad "plural" y "sin brechas digitales", no es una tarea fácil, debido a los cada vez mayores avances y desarrollos de nuevas funcionalidades.

    Según avanzan las tecnologías móviles y éstos dispositivos comienzan a funcionar como sistemas cada vez más complejos el esfuerzo para que los discapacitados puedan acceder a estas tecnologías es cada vez mayor. Para ello, los fabricantes de móviles utilizan, por ejemplo, tecnologías de "reconocimiento automático del habla" y "conversión de texto a voz", siendo posible, entre otras cosas, facilitar la operación con el dispositivo a invidentes y su uso como sintetizadores de voz para mudos. Con el tiempo, estas tecnologías han ido mejorando y se ha conseguido una mayor interacción en el uso del dispositivo móvil y los discapacitados, como por ejemplo la consulta de la agenda. No obstante, uno de los mayores retos en la actualidad para la integración de las personas ciegas, supone desarrollar un método de lectura de la pantalla móvil similar al de las pantallas táctiles actuales.

     Un ejemplo de la accesibilidad de las aplicaciones móviles lo podemos encontrar en el estudio que realizó [Lucía del Burgo 2015] “ La accesibilidad de las aplicaciones móviles parapersonas con discapacidad visual:Análisis descriptivo y estudio de recepción”, donde hace mención que al menos en los dispositivos móviles la mayor aplicación de la tecnología se da en la aplicaciones de mensajería instantánea por voz y que tanto el entorno de desarrollo en sistemas operativos Android y iOS son muy amigables, esto lo contrasta con las redes sociales que son el medio no tan recomendado por este sector.

     Con lo anterior es importante resaltar que se debe dar un empuje importante para dotar de herramientas optimas que permitan el desarrollo y autonomía de las personas con discapacidad tanto en lo laboral como a los niños, en este último caso el desarrollo de estratégias pedagógicas que eleven el potencial de los niños haciendo uso de las TIC´s. Como lo menciona en su artículo. [María del Rosario Luna 2013]

Bibliografía
          Adecco F., (2017). Tecnología y discapacidad. : Fundación Adecco. . http://www.compromisoempresarial.com/wp-content/uploads/2017/07/informe-tecnologia-y-discapacidad.pdf
          Del Burgo L., (2015). La accesibilidad de las aplicaciones móviles parapersonas con discapacidad visual:Análisis descriptivo y estudio de recepción. : Universitat Jaume I. 79. http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/140085/TFG_2015_delBurgoMartinezL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
          Ju Y., Ilescas E., (2017). Aplicaciones móviles para personas con discapacidad visual. España: CODITEC. .  http://www.ceditec.etsit.upm.es/index.php?option=com_content&view=article&id=22087&Itemid=1440&lang=es
          Luna M., (2013). Tecnología y discapacidad: Una mirada pedagógica. México: UNAM. 1. http://www.revista.unam.mx/vol.14/num12/art53/
          OMS, BM, (2011). INFORME MUNDIAL SOBRE LA DISCAPACIDAD 2011. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. 363. http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/75356/1/9789240688230_spa.pdf



Comentarios

Entradas populares